Mostrando entradas con la etiqueta 2ºA Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ºA Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

CUADERNILLO N° 8 DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (2° "A" y "B")


CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE N°8
GRADO: 2° “A”y “B”

DOCENTES: MASO, Lucía y VALLEJOS, Cynthia
FECHA DE ENTREGA: 10 DE JULIO


    HOLA CHICAS Y CHICOS ESTA SEMANA COMENZAREMOS CON UNA NUEVA LECTURA DE GRACIELA MONTES. LES PROPONEMOS LEER “JULIA LA DE LOS PELOS LARGOS”.

LUEGO DE LEER EL CUENTO RESOLVÉ COMO PUEDAS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1)    ¿QUÉ PODRÍAN DECIR DE JULIA?

2)    ¿CÓMO FUE QUE LE CRECIÓ EL PELO?

3)    ¿QUÉ SUCEDIÓ A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE JULIA EMPEZÓ A SENTIR UN POQUITO EL PESO DE SU PELO SOBRE LOS HOMBROS?

4)    ¿POR QUÉ PIENSAN QUE EL PAPÁ DE JULIA DECIDIÓ, AL FINALIZAR EL ACTO, CORTARLE EL CABELLO A SU HIJA?

5)    ¿PUDO RESOLVER JULIA SU PROBLEMA UNA VEZ QUE SE CORTÓ EL PELO? ¿POR QUÉ?

6)    ¿CÓMO LE CONTARÍAS A OTRO/A CHICO/A QUE NO LEYÓ EL CUENTO CÓMO FUE CAMBIANDO EL ÁNIMO DE JULIA?






MARCÁ CON UNA CRUZ

PUDE ESCRIBIRLO SOLA/A

NECESITÉ AYUDA


7)    ¿QUÉ PIENSAN QUE HUBIERA PASADO SI JULIA NO SE CORTABA EL CABELLO?

8)    A CONTINUACIÓN VAS A ENCONTRAR UNA LISTA DE PALABRAS. ALGUNAS APARECEN EN LA HISTORIA Y OTRAS NO. REDONDEÁ CUÁLES SÍ APARECEN.

PALO

SAN MARTIN

PELO

CABALLO

MUÑEQUERA

CABELLO

FLEQUILLO

MUÑECA

TRENZA

FLECO

MARCÁ CON UNA CRUZ

LO LEÍSTE SOLO/A

LO LEÍSTE CON AYUDA


9)    ¿CÓMO TE IMAGINÁS A JULIA? DIBUJALA

lunes, 25 de mayo de 2020

CUADERNILLO N° 6 DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (2° "A" y "B")


CUADERNILLO N° 6 DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
DOCENTES: Masó, Lucía y Vallejos, Cynthia
GRADO: 2° “A” y “B”
FECHA DE ENTREGA: 8/06
FAMILIAS:
 Para el desarrollo de la siguiente propuesta de trabajo se pide tener en cuenta algunos criterios importantes, a saber:
Para poder realizar estas actividades podrán:
        Imprimir el cuadernillo y realizarlas en él o resolver las actividades en el tipo de hojas que cada actividad indique. Luego, podrán enviar fotos de cómo resolvieron dichas actividades les niñes a través de la plataforma edmodo. 
        Se pide que les estudiantes sean acompañades en el desarrollo y producción de las actividades y que dichas producciones las realicen elles como puedan.
        Tener en cuenta que la tarea de la escritura es una tarea y un proceso complejo para todes, por lo tanto es necesario respetar el proceso de les niñes al momento de producir y crear  sus escrituras.
        Si surge algún inconveniente o duda, no dejar de consultar via Edmodo solamente.

HOLA CHICOS Y CHICAS. EN ESTA OPORTUNIDAD LEEREMOS OTRO CUENTO DE GRACIELA MONTES QUE A NOSOTRAS NOS GUSTÓ MUCHO. SE LLAMA “IRULANA Y EL OGRONTE”.  TAMBIÉN LES DEJAMOS UNA VERSIÓN AUDIOVISUAL DEL CANAL PAKAPAKA.


UNA VEZ QUE HAYAS LEÍDO O ESCUCHADO EL CUENTO, REALIZÁ COMO PUEDAS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. ¡ADELANTE!

1)     ELEGÍ LA OPCIÓN CORRECTA MARCÁNDOLA CON UNA CRUZ.

        EL CUENTO TRATA SOBRE…
UNA CASA, UNA NENA Y UN OGRONTE.

UN PUEBLO, UN OGRONTE Y UNA NENA.

UN OGRONTE, UNA NENA Y UNA RANA.


        LA NENA SE LLAMA…
IGNACIA

INDIANA

IRULANA


        UN DÍA EL OGRONTE SE ENOJÓ Y LA GENTE DEL PUEBLO…
SE ARRUGÓ DE MIEDO.

SE LES ARRUGÓ LA CARA.

SE LES ARRUGÓ EL CORAZÓN.


        APARECIÓ IRULANA Y…
SE ASUSTÓ Y CORRIÓ.

SE ACERCÓ A LA GENTE DEL PUEBLO.

SE SENTÓ EN UN BANQUITO.


2)     ESCRIBÍ CÓMO ES EL ORGRONTE DE ESTE CUENTO Y SI TE ANIMÁS DIBUJALO.
3)     ¿QUÉ PENSABA LA GENTE CUANDO SE LEVANTABA? ¿POR QUÉ?
4)     ¿QUÉ LE DABA LA GENTE AL OGRONTE?
5)     HACÉ UNA LISTA DE LO QUE SE COMIÓ EL OGRONTE CUANDO SE ENOJÓ.
6)     ESCRIBÍ QUÉ PASABA CON LAS LETRAS DE IRULANA.



domingo, 10 de mayo de 2020

Semanas 8 y 9 - Prácticas del Lenguaje - Cuadernillo Nº 5 - 2ºA y 2ºB


CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE N°5

DOCENTES: Masó, Lucía y Vallejos, Cynthia
GRADO: 2° “A” y “B”
FECHA DE ENTREGA: 22/05
FAMILIAS:
 Para el desarrollo de la siguiente propuesta de trabajo se pide tener en cuenta algunos criterios importantes, a saber:
Para poder realizar estas actividades podrán:
       Imprimir el cuadernillo y realizarlas en él o resolver las actividades en el tipo de hojas que cada actividad indique. Luego, podrán enviar fotos de cómo resolvieron dichas actividades les niñes a través de la plataforma edmodo. 
      Se pide que les estudiantes sean acompañades en el desarrollo y producción de las actividades y que dichas producciones las realicen elles como puedan.
      Si surge algún inconveniente o duda, no dejar de consultar via Edmodo solamente.


1)    LAS SIGUIENTES IMÁGENES SON DEL CUENTO “EL CLUB DE LOS PERFECTOS”.
TE INVITO A ORDENARLAS, TENIENDO EN CUENTA CÓMO SUCEDIÓ EN LA HISTORIA. DESPUÉS COLOCALE UN NÚMERO AL LADO Y LUEGO ESCRIBÍ COMO PUEDAS QUÉ PASA EN CADA UNA.























2)    ¡SE JUNTARON LAS PALABRAS!
:
       PRIMERO LEÉ O QUE ALGÚN ADULTO/A  TE LEA LA ORACIÓN.
       LUEGO HACÉ UNA MARCA SEPARANDO LAS PALABRAS.
       POR ÚLTIMO VOLVÉ A ESCRIBIR LA ORACIÓN DE MANERA CORRECTA SIN OLVIDARTE DE COLOCAR EL PUNTO AL FINAL. NO TE OLVIDES DE REVISAR SI ESTÁ BIEN LO QUE HICISTE.
       ES IMPORTANTE QUE LO HAGAS COMO PUEDAS.

A-   ENELBARRIODEFLORIDAHABÍAUNCLUB.


B-   UNANOCHEAPARECIÓUNACUCARACHA.


C-   ENELBARRIOCRECENMALVONES.




3)    SE DESORDENARON LAS LETRAS. ¡A ORDENARLAS PARA ESCRIBIR LA PALABRA CORRECTA GUIÁNDOTE CON LA IMAGEN!

NO TE OLVIDES DE PONER TODAS LAS LETRAS. 

 U  A  C  R  C  A  H   A  C                  

 A   P   L  E   R  M   A 

R   T  A   E  J


4)    REDONDEÁ LAS PALABRAS QUE DESCRIBAN A LOS PERFECTOS ANTES DE QUE APAREZCA LA CUCARACHA:


PEINADOS          ARRUGADOS        DESPROLIJOS          ELEGANTES     PETISOS  


5) ENCONTRÁ EN LA SOPA DE LETRAS (HORIZONTALMENTE Y VERTICALMENTE)  LAS SIGUIENTES PALABRAS QUE APARECEN EN EL CUENTO Y PINTALAS.