Mostrando entradas con la etiqueta 2ºB Conocimiento del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ºB Conocimiento del Mundo. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

CUADERNILLO N° 8 CONOCIMIENTO DEL MUNDO (2° "A" y "B")


CUADERNILLO N° 8 DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO
GRADOS: 2° “A” Y “B”
DOCENTES: MASO, LUCÍA Y VALLEJOS, CYNTHIA
FECHA DE ENTREGA: 10 DE JULIO

¡LOS MOVIMIENTOS PARECIDOS PUEDEN SER REALIZADOS POR DISTINTAS ESTRUCTURAS!

       TOMANDO EN CUENTA LOS ANIMALES QUE OBSERVAMOS EN EL VIDEO DEL CUADERNILLO ANTERIOR (CUADERNILLO N° 7) VAMOS A BUSCAR LA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES Y LOS MOVIMIENTOS QUE HACEN. PARA ESO NECESITAMOS VOLVER A OBSERVAR EL VIDEO.

       UNA VEZ QUE OBSERVASte EL VIDEO RESPONDÉ
      ¿TODOS LOS ANIMALES QUE CAMINAN TIENEN EL CUERPO CON LA MISMA FORMA?
      ¿CUÁL ES LA FORMA DEL CUERPO DE UN ANIMAL QUE CAMINA? DESCRIBILA Y/O DIBUJALA
      ¿ES DISTINTA LA FORMA DE UN ANIMAL QUE CAMINA AL DE UNO QUE CORRE? ¿POR QUÉ?
      ¿TODOS LOS ANIMALES QUE CAMINAN, CORREN O SALTAN TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE PATAS? DA DOS EJEMPLOS Y SI TE ANIMÁS DIBUJALOS.
      ¿TODOS LOS ANIMALES QUE VUELAN TIENEN PATAS Y ALAS? ¿CUÁNTAS PATAS Y CUÁNTAS ALAS TIENEN LOS ANIMALES VOLADORES?
      ¿TODAS LAS ALAS SON IGUALES? ¿QUÉ DIFERENCIAS OBSERVAN O CONOCEN EN LAS ALAS?

       OBSERVAN DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES IMÁGENES.









      AGRUPEN REDONDEANDO CON DIVERSOS COLORES AQUELLOS ANIMALES QUE CREEN QUE TIENEN COLUMNA VERTEBRAL Y LOS QUE NO.

¡IMPORTANTE!
EXISTEN DOS TIPOS DE ANIMALES: LOS QUE TIENE TIENEN COLUMNA VERTEBRAL Y HUESOS INTERNOS Y LOS QUE NO LO TIENEN. LOS HUMANOS ESTAMOS DENTRO DEL GRUPO QUE TIENE COLUMNA VERTEBRAL Y HUESOS INTERNOS.

        USTEDES ¿PARA QUÉ CREEN QUE SIRVE LA COLUMNA VERTEBRAL? ¿QUÉ PASA CON LOS ANIMALES QUE NO TIENEN UNA?

lunes, 25 de mayo de 2020

CUADERNILLO N° 6 CONOCIMIENTO DEL MUNDO (2° "A" y "B")


CUADERNILLO N° 6 DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO
GRADOS: 2° “A” Y “B”
DOCENTES: MASO, LUCÍA Y VALLEJOS, CYNTHIA
FECHA DE ENTREGA:
FAMILIAS:
 PARA EL DESARROLLO DE LA SIGUIENTE PROPUESTA DE TRABAJO SE PIDE TENER EN CUENTA ALGUNOS CRITERIOS IMPORTANTES, A SABER:
  • LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN ÚNICAMENTE MEDIANTE USO DE LA PLATAFORMA EDMODO
  • SE PIDE QUE PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LES ESTUDIANTES SEAN ACOMPAÑADES PARA SU REALIZACIÓN.
  • TENER EN CUENTA QUE LA TAREA DE LA ESCRITURA ES UNA TAREA Y UN PROCESO COMPLEJO PARA TODES, POR LO TANTO ES NECESARIO RESPETAR EL PROCESO DE LES NIÑES AL MOMENTO DE PRODUCIR Y CREAR  SUS ESCRITURAS.
  • SI SURGE ALGÚN INCONVENIENTE O DUDA, NO DEJAR DE CONSULTAR VÍA EDMODO SOLAMENTE.

LAS CANCIONES DE LA MURGA

1.    A CONTINUACIÓN COMPARTIREMOS ALGUNOS FRAGMENTOS BREVES ESCRITOS Y VIDEOS DE DISTINTOS TIPOS DE CANCIONES DE LAS MURGAS.  
DEBERÁN ELEGIR UNA DE ELLAS, LA QUE MÁS TE GUSTE. LUEGO TENDRÁN QUE LEERLA O ESCUCHARLA ATENTAMENTE Y TRATAR DE RECONOCER ALGUNAS COSAS EN ELLAS COMO POR EJEMPLO:
·         CARACTERÍSTICAS DE ESA MURGA
·         IDENTIDAD DE LA MURGA Y SU BARRIO
·         SITUACIONES DEL CARNAVAL
·         EMOCIONES EN EL CARNAVAL
·         DENUNCIAS SOBRE SITUACIONES SOCIALES.
2.    ¿QUÉ CANCIÓN ELEGISTE?
3.    ¿QUÉ COSAS RECONOCISTE EN ESA CANCIÓN?
4.    LEÉ EL SIGUIENTE TEXTO EXPLICATIVO
LOS RECITADOS Y LAS CANCIONES SON ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DE LA MURGA. POR LO GENERAL SE INVENTAN LETRAS SOBRE MELODÍAS DE CANCIONES CONOCIDAS. EN LA ACTUACIÓN SE PRESENTAN TRES TIPOS DE CANCIONES: DE PRESENTACIÓN, DE CRÍTICA Y DE RETIRADA O DESPEDIDA.  LAS CANCIONES DE PRESENTACIÓN Y DESPEDIDA DESCRIBEN A LA MURGA Y EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS Y LA ALEGRÍA HACIA EL CARNAVAL, MIENTRAS QUE LAS DE CRÍTICA SIEMPRE SON DE DENUNCIA. LAS DE DESPEDIDA HABLAN DEL FIN DEL CARNAVAL, Y DEL DESEO DE REGRESAR.

5.    ¿RECUERDAN QUE HABÍAN ARMADO SU PROPIA MURGA?. SI SE ANIMAN, ARMEN UNA PEQUEÑA CANCIÓN JUNTO A SU FAMILIA. PUEDE SER DE PRESENTACIÓN, CRÍTICA O DE RETIRADA.
CANCIONES DE MURGAS.
(DE LA MURGA GARUFA DE CONSTITUCIÓN)



AQUÍ ESTOY,
LEVANTANDO LAS BANDERAS
POPULAR Y GARUFERA
DE ESTA MURGA QUE LLEGÓ.
AQUÍ ESTOY
ONCE AÑOS DE BOHEMIA,
SI SEÑOR
MURGA PORTEÑA
GARUFA DE CONSTITUCIÓN.
FUENTE: “MURGUERAS INTENCIONES”. GLOSAS Y CANCIONES DESDE EL CARNAVAL PORTEÑO. FÉLIX LOIÁCONO. PAPEL PICADO EDICIONES. 2018.
………………………………………..
PEDACITO DE CIELO NO HAGAS MAL
NO PERMITAS QUE EL TIEMPO
SE LLEVE EL CARNAVAL
Y SI FUERA POSIBLE
ESCUCHÁ ESTA CANCIÓN
PASARÁN MIL CARNAVALES
Y ESTA MURGA VIVIRÁ
REGALANDO A NUESTRA GENTE
ALEGRÍA DE VERDAD

FUENTE: “MIRALÁ QUÉ LINDA VIENE”. LA MURGA PORTEÑA. LUCIANA VAINER. PAPEL PICADO EDICIONES. 2005.





(DE LA MURGA LOS QUITAPENAS)

QUITAPENAS YA SE VAN
SOPLANDO POR LAS BARRIADAS
JILGUEROS DE MADRUGADA
CAMBIAN BRONCA POR CANCIÓN
PRONTO HABRÁN DE REGRESAR
CON SUS VIENTOS DE ESPERANZA
CON EL CARNAVAL, LA FARSA,
Y SEGURO QUE ALLÍ ESTARÁS.

RETIRADA QUE NO SUENA A DESPEDIDA
YA SE MARCHA Y LE PROMETE REGRESAR
MUCHOS AÑOS
CODO A CODO EN EL CAMINO
CONSTRUYENDO OTRO DESTINO
SENTIMIENTO DE ARRABAL.

FUENTE: “MIRALÁ QUÉ LINDA VIENE”. LA MURGA PORTEÑA. LUCIANA VAINER. PAPEL PICADO EDICIONES. 2005.



OTRAS CANCIONES!!

ENGANCHADOS DE CANCIONES DE VARIAS MURGAS (2016)

CANCIÓN DE MURGA PORTEÑA “SILUETAS DE ANTIGUOS MURGUEROS”, DE LA MURGA AUTÉNTICOS RAYADOS DE LUGANO.

RETIRADA 2009. ZARABANDA ARRABALERA. 


domingo, 10 de mayo de 2020

Semanas 8 y 9 - Conocimiento del Mundo - Cuadernillo Nº 5 - 2ºA y 2ºB


CUADERNILLO N° 5 DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO

GRADOS: 2° “A” Y “B”

DOCENTES: MASO, LUCÍA Y VALLEJOS, CYNTHIA
FECHA DE ENTREGA: 18/05

FAMILIAS:
 Para el desarrollo de la siguiente propuesta de trabajo se pide tener en cuenta algunos criterios importantes, a saber:
  • las actividades se realizan únicamente mediante uso de la plataforma edmodo
  • se pide que para el desarrollo y producción de las actividades que les estudiantes sean acompañades para su realización.
  • tener en cuenta que la tarea de la escritura es una tarea y un proceso complejo para todes, por lo tanto es necesario respetar el proceso de les niñes al momento de producir y crear  sus escrituras.
  • si surge algún inconveniente o duda, no dejar de consultar vía edmodo solamente.

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN EN EL CARNAVAL

1.  LEAN EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL CUENTO “LA MURGA DEL REVÉS Y EL DERECHO”.




 2. TENIENDO EN CUENTA LOS VIDEOS Y FOTOS DE LOS CUADERNILLOS ANTERIORES.

A)   ¿USTEDES CREEN QUE SE PREPARAN CON TIEMPO LOS SHOWS QUE HACEN LAS MURGAS?
B)   ¿QUÉ COSAS DEBEN PREPARAR? HAGAN UNA LISTA.
C)   ¿DÓNDE DEBEN ENSAYAR LAS MURGAR? ¿QUIENES HARÁN LOS TAJES Y ESTANDARTES?  ¿Y LAS CANCIONES?
D)   ¿TODAS/OS LOS INTENGRANTES DE LA MURGA HARÁN LO MISMO?
E)   SEGÚN EL CUENTO, ¿QUINES INTEGRAN LA MURGA?
F)   ¿TIENE UN ORDEN A LA HORA DEL SHOW?

3. LEAN EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO Y REVISEN SUS RESPUESTAS ANTERIORES. LUEGO SI ES NECESARIO, COMPLETEN SUS RESPUESTAS.

EN LA MURGA PARTICIPA GENTE DE TODAS LAS EDADES. ALGUNOS BAILAN, OTROS CANTAN, OTROS RECITAN, OTROS TOCAN INSTRUMENTOS, SOBRE TODO UNO QUE SE LLAMA BOMBO CON PLATILLO. DURANTE TODO EL AÑO, LOS INTEGRANTES DE LA  MURGA PREPARAN CANCIONES Y COREOGRAFÍAS CON MUCHA DEDICACIÓN, ENSAYAN EN CLUBES O PLAZAS Y PREPARAN SUS TRAJES. 

EN EL CARNAVAL, LAS MURGAS DE LA CIUDAD SE PRESENTAN EN LOS CORSOS. LA ACTUACIÓN DE CADA MURGA TIENE DISTINTOS MOMENTOS. PRIMERO HAY UN DESFILE POR LA CALLE, CON BAILE Y MÚSICA.  LOS QUE VAN ADELANTE SON LOS QUE LLEVAN BANDERAS, SOMBRILLAS Y OBJETOS GIGANTES A LOS QUE SE LLAMA “FANTASÍAS”, JUNTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS MÁS PEQUEÑOS DE LA MURGA, QUE RECIBEN EL NOMBRE DE “MASCOTAS”.  LOS DIRECTORES USAN UN SILBATO PARA DAR INDICACIONES.  LUEGO ALGUNOS MURGUEROS SUBEN AL ESCENARIO CANTAN Y RECITAN. CUANDO TERMINAN LAS CANCIONES, LOS MURGUEROS SE TURNAN PARA BAILAR EN EL CENTRO Y MOSTRAR SUS HABILIDADES, DESDE LOS MÁS CHIQUITOS A LOS MÁS GRANDES. AL FINAL,  LA MURGA SE RETIRA CON OTRO DESFILE.



lunes, 27 de abril de 2020

Semanas 6 y 7 - Conocimiento del Mundo - Cuadernillo Nº 4 - 2ºA y 2ºB


CUADERNILLO N° 4 DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO
GRADOS: 2° “A” y “B”

DOCENTES: MASO, Lucía y VALLEJOS, Cynthia

FECHA DE ENTREGA: 10/05

FAMILIAS:
 Para el desarrollo de la siguiente propuesta de trabajo se pide tener en cuenta algunos criterios importantes, a saber:
o   Las actividades se realizan únicamente mediante uso de la plataforma Edmodo
o   Se pide que para el desarrollo y producción de las actividades que les estudiantes sean acompañades para su realización.
o   Tener en cuenta que la tarea de la escritura es una tarea y un proceso complejo para todes, por lo tanto es necesario respetar el proceso de les niñes al momento de producir y crear  sus escrituras.
o   Si surge algún inconveniente o duda, no dejar de consultar vía Edmodo solamente.

1.    LEAN EL SIGUIENTE TEXTO


LAS MURGAS Y EL CARNAVAL
LAS MURGAS POR LO GENERAL ESTÁN FORMADAS POR UN GRUPO DE VECINOS Y VECINAS. ENTRE TODAS/OS ELIGEN UNO O DOS COLORES QUE LOS REPRESENTEN, Y CON ESOS COLORES FABRICAN LOS TRAJES, LAS BANDERAS Y EL ESTANDARTE. TAMBIÉN ELIGEN UN NOMBRE, QUE CASI SIEMPRE ES GRACIOSO Y MENCIONA EL BARRIO AL QUE PERTENECEN.

EL TRAJE SIEMPRE ESTÁ FORMADO POR UNA LEVITA, UNA GALERA Y GUANTES, CADA MURGUISTA LO ADORNA A SU GUSTO, CON LENTEJUELAS, FLECOS,  PARCHES Y APLIQUES. 

¡SI QUIEREN, PUEDEN ENTRAR AL SIGUIENTE ENLACE EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS NOMBRES DE ALGUNAS MURGA DE LA CIUDAD!


2.    AHORA TE PEDIMOS QUE OBSERVES LAS SIGUIENTES IMÁGENES. LUEGO, HAGAN UN LISTADO DE PALABRAS SOBRE LAS COSAS Y ELEMENTOS QUE PUEDEN OBSERVAR Y QUE A SU VEZ A PARECEN MENCIONADAS EN EL TEXTO QUE LEYERON ANTERIORMENTE.





























































































     JUNTO A SUS FAMILIAS ARMEN SU PROPIA MURGA. INVENTEN CÓMO SE LLAMA, DE QUÉ BARRIO ES, CUÁLES SON SUS COLORES, Y DIBUJEN SUS TRAJES, BANDERAS Y ESTANDARTES.